¿Cómo los recordamos?

¿CÓMO LOS RECORDAMOS?

Desde AMIA trabajamos intensamente por la continuidad y tomamos como un eje central el valor de la memoria con la certeza de que esta suma historia, configura la identidad y nos compromete con el futuro.

Comprendemos por memoria a la construcción que hacemos los sujetos sobre el pasado vivido o transmitido, a partir de contextos específicos, marcados por el tiempo, el espacio y las relaciones sociales en las que estamos insertos. Construir la memoria para el judaísmo es un trabajo permanente, responsable y cotidiano. Requiere esfuerzo y tiempo.

Desde el año 2004, AMIA mantiene un contacto frecuente y constante con la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos (AFDJ) durante la última dictadura militar, desarrollando diversas actividades en las que ellos asumen la tarea de transmisión con alumnos de escuelas primarias y secundarias, fundamental para el ideal de Memoria, Verdad y Justicia.

Visitas a escuelas, acompañamiento a alumnos en su recorrido por el Parque de la Memoria, organización de un acto en AMIA en homenaje a los desaparecidos judíos y el testimonio dejado para el armado de este sitio, son parte de las actividades que realizan en conjunto, la AFDJ, las escuelas de la Red Escolar Judía y AMIA.

«הזכרון הוא המקיים את האדם בארץ החיים»

“La memoria es lo que le da sustento al hombre en el mundo de la vida”

(S. D. Luzzato)